Saltar al contenido

Las diferencias entre fórmulas y funciones en Excel que casi nadie conoce

Las fórmulas y las funciones en Excel no son lo mismo. Aunque mucha gente cree que lo son, en realidad tienen diferencias importantes.

Para ver las diferencias entre fórmulas y funciones, primero hay que entender cada término por separado.

¿Qué es una fórmula en Excel?

Una fórmula es un conjunto de operaciones creadas por el usuario dentro de una celda, usando números, referencias a otras celdas y operadores, para obtener un resultado.

¿Qué son los operadores?

Los operadores son símbolos que le indican a Excel qué hacer dentro de la fórmula. Si no introducimos ningún operador, no se efectuará ninguna operación o cálculo, ya que el operador es la orden que le damos a Excel para que siga una instrucción, como sumar, restar, multiplicar o dividir valores.

Aquí un ejemplo visual para que te quede más claro:

Existen muchísimos operadores, pero lo importante por ahora es que identifiques y sepas qué son. Aun así, te proporcionamos una pequeña lista con los más comunes:

Operadores aritméticos:

  • Suma (+) → para sumar valores.
  • Resta (-) → para restar valores.
  • Multiplicación (*) → para multiplicar valores.
  • División (/) → para dividir valores.
  • Exponente (^) → para elevar un número a una potencia.

¿Ya conocías todo esto sobre las fórmulas?

¡Perfecto! Sigamos adelante.

¿Qué es una función en Excel?

Una función es una orden prediseñada por Excel que cumple con una tarea específica. A diferencia de las fórmulas, las funciones no usan operadores, sino argumentos, que son los datos que necesitan para funcionar.

¿Qué son los argumentos?

Los argumentos son los datos que le damos a una función para que pueda devolver un resultado. Una función sin argumentos no puede trabajar, porque los argumentos son el contexto o la información que necesita procesar para cumplir su tarea preestablecida.

Los argumentos, a la hora de seleccionarlos, pueden aparecer en distintos colores para así diferenciar e identificar qué argumentos le estamos proporcionando a nuestra función.

Aquí una imagen para que se te haga más fácil identificarlos:


Ahora que conoces cada término por separado, podemos analizar las diferencias entre función y fórmula. ¡Continuemos!

¿Qué diferencias hay entre funciones y fórmulas?

Las funciones, a nivel general, son instrucciones ya configuradas en Excel; siguen una acción preestablecida y solo cambian según los argumentos que les proporcionemos. En cambio, las fórmulas son instrucciones que construyes tú mismo usando operadores y valores para obtener un resultado.

Pero eso solo es a nivel general, ya que aún hay más diferencias:

En las fórmulas, los paréntesis se usan únicamente para establecer el orden de las operaciones, mientras que en las funciones su uso es obligatorio.

En las fórmulas no es necesario el uso de paréntesis para que estas se puedan ejecutar; sin embargo, sí será necesario usarlos en ciertas ocasiones, para establecer el orden en que queremos que se efectúen las operaciones (jerarquía de operaciones).

En cambio, en las funciones el uso de paréntesis es obligatorio, ya que dentro de los paréntesis introducimos los argumentos a nuestra función para que esta pueda funcionar.

Las fórmulas no distinguen entre letras y números, mientras que las funciones sí.

Por ultimo, Las fórmulas no identifican las celdas vacías, mientras que las funciones sí lo hacen

Imagina que tienes tres cantidades: 100, 100 y 100. Si haces una fórmula para calcular el promedio, por ejemplo =(A1+A2+A3)/3, el resultado será 100. Si usas la función =PROMEDIO(A1:A3), también obtendrás 100.

Ahora borremos la cantidad 3:

¿Por qué los resultados no coinciden?

La razón es que la fórmula hace el cálculo así: (100+100+)/3 = 66.67, porque sigue dividiendo entre 3 aunque una celda esté vacía.
En cambio, la función PROMEDIO devuelve 100, ya que solo considera las celdas que contienen números e ignora las vacías, es decir, se ajusta automáticamente a los valores existentes.

Interesante todo esto, ¿no te parece?

Como puedes ver, más allá de que una fórmula es algo que tú creas y una función es algo que ya viene preestablecido, las fórmulas y funciones se comportan de manera distinta dentro de una hoja de cálculo.

No existe una que sea mejor que otra; cada una tiene su caso de uso, que dependerá de las necesidades que tú tengas.

¿Qué uso les darías tú a las fórmulas y funciones?